16 abril
19.30 h
capella de ministrers
la voz de dios
recorrido espiritual por piezas de autores del barroco europeo que reflejARon a través de la música la experiencia religiosa e introspección
La música tiene sus orígenes en la unión con lo ritual, lo mágico, lo espiritual y religioso. Desde el recogimiento de la oración silenciosa hasta la aclamación colectiva de la fe, las diversas manifestaciones estilísticas que adoptan la música durante el Barroco, encuentran también expresiones diferenciadas en el repertorio eclesiástico.
«La voz de Dios» propone un recorrido a través del templo cristiano en la Europa de finales del siglo XVI y principios del XVIII, aunando algunas de las más destacadas sonoridades de este tiempo en un mosaico tímbrico que transporta al oyente a la vivencia religiosa de toda una época.
En las sonatas —y, muy especialmente, en la «sonata da chiesa» (de iglesia) italiana, género religioso por antonomasia— la alternancia de movimientos lentos y rápidos se produce siempre desde la solemnidad del tono y la observancia del movimiento contrapuntístico entre las partes. Por el contrario, tiento y fantasía son expresiones solistas del órgano en las que el virtuosismo instrumental disuelve la rigidez del tempo y se pone al servicio de la oración del individuo ante Dios.
Las voces de Buxtehude, Cabanilles, Corelli, Pachelbel, Albinoni, Bach y Caldara construyen un programa que invita a la introspección espiritual a la vez que ilustra el sentir religioso del Barroco europeo.
Nieves Pascual
INTÉRPRETES
CAPELLA DE MINISTRERS
Carles Magraner, directorDomenico Scicchitano, violín
Davide Medas, violín
Carles Magraner, viola da gamba
Robert Cases, tiorba
Pablo Márquez, órgano/clave